Grupo Interóleo potencia la valorización del hueso de aceituna de todos sus socios con la firma de un acuerdo con Peláez Renovables.

Las dos empresas suscriben un acuerdo con el que quieren poner en valor los subproductos del olivar adaptados a las necesidades del mercado y mejorar la rentabilidad de los socios.

Jaén, 14 de febrero de 2023. Grupo Interóleo da un paso más en su apuesta por la economía circular y la sostenibilidad. ¿Cómo lo va a hacer?: potenciando la valorización del hueso de aceituna de todos sus socios gracias a un acuerdo de colaboración cerrado con Peláez Renovables. De esta manera, la empresa garantiza la puesta en valor de los subproductos del olivar procedente de las cooperativas y almazaras del grupo, que engloban a 18.000 olivicultores.

El gerente de Grupo Interóleo, Esteban Momblán, explica que este nuevo convenio firmado con Pelaéz Renovables, afincada en Jaén, y con carácter internacional, representa una apuesta decidida por “valorizar los subproductos del olivar, adaptándolos a las necesidades del mercado y mejorando la cadena de valor del aceite de oliva”. “Nuestro objetivo fundamental, teniendo en cuenta la Responsabilidad Empresarial Social y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es añadir un eslabón más a la economía circular, la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente”, aclara Esteban Momblán.

Peláez Renovables, con su impecable trayectoria de más de 10 años en el sector de la valorización, se postula como un extraordinario socio para Interóleo al contar con una gran capacidad técnica y comercial para prestar los servicios de recogida, acopio, valorización y comercialización del hueso húmero de las cooperativas y almazaras socias del Grupo.

 

La apuesta de Grupo Interóleo con este acuerdo con Peláez Renovables pretende mejorar el valor del hueso de aceituna, un subproducto del olivar que se puede utilizar con fines térmicos, con el objetivo principal de poner un puntal de calidad, fundamentalmente porque sin duda alguna es donde se dirigirá el mercado de la biomasa con fines térmicos. “Queremos ofrecer a los compradores la calidad demandada en el producto y la garantía de suministro. En cuanto a nuestros socios, la idea es seguir potenciando la cartera de servicios y mejorar su rentabilidad”, concreta el gerente de Grupo Interóleo.

En este sentido, Esteban Momblán argumenta que todos los socios del grupo que quieran participar en la entrega del hueso húmedo podrán “según el valor del mercado”, obtener un plus de rentabilidad y valorizar este subproducto que, de otra manera, se perdería. Esto permitirá consolidar las sinergias necesarias entre productor, valorizador y cliente final. El hueso valorizado es un producto respetuoso con el medio ambiente y muy demandado por su alto poder calórico. Con este acuerdo entre Grupo Interóleo y Peláez Renovables arranca un nuevo modelo comercial ofreciendo al mercado un combustible con unas características excepcionales que puede ser aprovechado en el sector doméstico y residencial, pero también en el industrial, con calderas de biomasa en producción de agua caliente o calefacción”, concluye el gerente de Interóleo.

Si quieres presumir de ecológico, de realizar un consumo de energías limpias, de ayudar al campo y a la economía loca, entonces tienes que presumir de    Nuestro Piropel Biomasud A1

 

Desde Peláez Renovables, en nuestro afán por mejorar y añadir valor a nuestro olivar,  queremos impulsar el uso de energías renovables en el mayor número de comunidades, casas, empresas y edificios públicos.

Disponemos de los conocimientos, los recursos y las materias primas para que Jaén sea referente nacional en el uso de energías renovables, más concretamente, en la biomasa procedente de nuestro mar de olivos, con el aprovechamiento de las podas en centrales termicas y en con el uso del hueso de aceituna en calderas domesticas y comunitarias.

En nuestro proceso de aportar valor al hueso de aceituna, reducimos el % de humedad del hueso que tras nuestro proceso de secado y granulación, obtenemos un producto de alto poder calorífico y gran rentabilidad energética, al mismo tiempo que ofrecemos uno de los índices más bajos de cenizas del mercado.

Jose Peláez

- CEO, Peláez Renovables -

No dejes de leer nuestro blog en el que seguiremos conociendo los beneficios de invertir en el campo Español, las diferentes sistemas para calentar nuestro hogar y como Piropel,  la mejor biomasa de hueso de aceituna, mejora nuestras vidas.

Ya disponible en nuestra tienda  todos los formatos de nuestros amplia gama de productos: