¿Cuál es la mejor leña para chimeneas?

Con la entrada del otoño llega la progresiva bajada de temperaturas y con ella la necesidad de encontrar una manera acogedora de calentar nuestros hogares. Para ello, resulta fundamental saber cuál es la mejor leña para la chimenea, algo que determinará la calidad del fuego, la eficacia de este tipo de calefacción y, por supuesto, el coste que supone. ¡Toma nota!

Tipos de leña para chimeneas

Para saber cuál es la mejor leña para una chimenea, cerrada o abierta, conviene repasar las características de los distintos tipos de madera, ya sean duras o blandas. No tienen el mismo valor como combustible ya que, en función del árbol, cada madera posee un poder calorífico diferente.

Las maderas duras están especialmente recomendadas para mantener el fuego encendido y proporcionar calor de forma prolongada. Otra de sus características es que cuentan con una mayor densidad y, por lo tanto, un alto poder calorífico, lo que ofrece una combustión de larga duración donde las brasas y el calor radiante se mantienen incandescentes por mucho tiempo. 

A continuación, puedes ver la comparativa de las principales maderas duras, sus respectivas características y el poder calorífico que alcanzan:

Madera Principales características Poder calorífico (kWh/kg)
Olivo Mayor poder calorífico, llama viva y gran duración de las brasas 4.5
Encina La más duradera, alto poder calorífico y resistente a la humedad 4.3
Roble Brasas de larga duración y gran poder calorífico 4.2
Fresno Increíble capacidad calorífica y llama con duración larga 4.2
Haya Alto poder calorífico, encendido rápido y sin chispas 4.0

 

Leña de olivo para calefacción

Comprar leña de olivo para chimeneas

Por su parte, las maderas blandas son fáciles de encender, pero su combustión es más corta, por lo que se utilizan fundamentalmente para un encendido rápido o corto. Si te preguntas en este caso cuál es la mejor leña para la chimenea, algunas de las mejores opciones son el pino, el abeto, el cedro, el castaño y el chopo. Cabe señalar que algunas como el pino y el abeto contienen resinas, lo que puede impregnar el tiro de la chimenea y promover la formación de residuos

Claves para saber cuál es la mejor leña para la chimenea

Independientemente del tipo de madera que elijas, hay varios factores que debes tener en cuenta para garantizar la mejor combustión, máxima seguridad y eficiencia

El primero es la humedad ya que la leña recién cortada puede contener hasta un 50 %. Para que la combustión sea limpia y eficiente, el contenido de humedad debe estar por debajo del 20 %. Así se produce menos humo y se consigue una mayor potencia calorífica. De hecho, si quieres comprobar que la leña está seca, golpea dos trozos entre sí y si el sonido es hueco, entonces la leña está seca. También puedes comprobarlo a través de las grietas de su superficie, indicativo de que la humedad ha desaparecido. 

Otro factor a valorar es el poder calorífico, que es la cantidad de calor que produce un kilogramo de leña. Por esa razón, cuanto más densa es la madera, mayor poder calorífico ofrece

Para saber, por ejemplo, cuál es la mejor leña para una chimenea cerrada solo tienes que probar tanto maderas duras como blandas ya que las chispas no suponen un riesgo habiendo puerta de cristal. Si por el contrario tu chimenea es abierta, te recomendamos utilizar madera dura como la leña de olivo ya que ofrece una gran potencia calorífica. Y cuidado con la madera de pino o de abeto ya que la resina que contiene puede favorecer la formación de chispas. 

Finalmente, la leña que ensucia menos una chimenea es la de madera dura. 

Otros consejos útiles para saber cuál es la mejor leña para la chimenea tienen que ver con la cantidad que se necesita para calentar una casa. Si se trata de una vivienda de 100 m², se necesitaría una estufa que ofrezca una potencia de 10 kW. Otro dato a valorar es el aislamiento de la casa ya que eso hará que se necesite más potencia. En cuanto al almacenamiento de la leña, lo ideal es elegir un lugar seco y ventilado y que entre en contacto directo con el suelo. 

Leña de olivo, la opción ideal

Esta es la alternativa que responde a la cuestión de cuál es la mejor leña para la chimenea ya que mezcla eficiencia, sostenibilidad y buen precio.

Por un lado, el olivo es una madera dura que ofrece un mayor poder calorífico en comparación con otras maderas comunes, concretamente de 4.5 kWh/kg, lo que supone una gran cantidad de calor por kilogramo. Además, sus llamas arden de manera constante y prolongada, llegando a las dos horas de duración por carga, lo que evita tener que añadir leña continuamente. Con todo, el tipo de llama que produce la leña de olivo es viva y agradable de ver, por lo que resulta ideal tanto para chimeneas abierta como para estufas

La leña de olivo también es uno de los biocombustibles más ecológicos ya que proviene de la poda de los olivares, una práctica necesaria para el mantenimiento del cultivo, lo que la convierte en una fuente de energía renovable cuyo consumo favorece la economía local. En suma, al quemarse no libera más CO₂ a la atmósfera del que el olivo absorbió a través de la fotosíntesis, por lo que su huella de carbono es prácticamente nula

Por último, aunque no por ello menos importante, la lena de olivo es una de las opciones más económicas ya que su precio es competitivo para la eficacia que ofrece. Y es que, al generar más calor por kilogramo, se necesita menos leña para mantener el hogar caliente. 

¿Sigues preguntándote cuál es la mejor leña para la chimenea? La leña de olivo, sin duda. Solo hay que ver todo lo que ofrece:

Poder calorífico superior (4.5 kWh/kg)
Mayor densidad
Llama viva, agradable a la vista y duradera
Máxima calefacción

 

Desde Peláez Renovables queremos impulsar el uso de energías renovables en el mayor número de comunidades, casas, empresas y edificios públicos. Para ello, disponemos de los conocimientos, los recursos y las materias primas necesarias para que Jaén sea un referente nacional en este sentido. 

En nuestro proceso de aportar valor al hueso de aceituna, otro de los subproductos del olivar, reducimos su porcentaje de humedad al someterlo a un proceso de secado y granulación, obteniendo como resultado un producto de alto poder calorífico y gran rentabilidad energética que, además, ofrece uno de los índices más bajos de cenizas del mercado.

Visita nuestra tienda online y elige el formato que más se adecúe a tus necesidades de calefacción. 

Volver

¿Cuál es la mejor leña para chimeneas?
5 (1 valoración)

Últimas entradas: