El combustible del hueso de aceituna ofrece una serie de ventajas frente a otros combustibles tradicionales, como el gas o el carbón. Estas ventajas hacen que la biomasa de hueso de aceituna sea una opción cada vez más popular para la generación de electricidad, la calefacción y la cocina.
El combustible de hueso de aceituna es la mejor opción para calefactar tu hogar. Su alto poder calorífico y baja producción de cenizas lo convierten en un combustible de gran calidad, además de eficiente. Además, eligiendo el hueso de aceituna como combustible contribuyes a la sostenibilidad del medio ambiente. No pierdas la oportunidad de disfrutar de un calor acogedor y natural en tu hogar con nuestra biomasa de hueso de
aceituna.
Si quieres adoptar un estilo de vida más ecológico, consumir energías limpias y ayudar al campo y a la economía local, entonces tienes que apostar por el hueso de aceituna como combustible.
Comprar combustible de hueso de aceituna
Fabricación del combustible de hueso de aceituna
El hueso de aceituna que se utiliza en las calderas de biomasa procede de la extracción de aceite a la que son sometidas las aceitunas cosechadas. Sin embargo, el hueso como tal requiere de tratamientos especiales.
Lo primero que se debe hacer es introducir el hueso de aceituna en una tolva de materia húmeda. De ahí pasará a unos tubos de secado por medio de una cinta y un distribuidor. Una vez que tanto la piel como el hueso están secos, este material entra en una máquina limpiadora que separa el hueso de la pulpa.
Tras obtener la parte del hueso que se va a utilizar en la caldera de biomasa, este pasa por una red de tuberías hasta el interior de la nave correspondiente, donde queda almacenado y toca empaquetarlo para su puesta a la venta.
¿Cómo elegir el combustible de hueso de aceituna adecuado?
Para elegir la biomasa de hueso de aceituna adecuada hay que tener en cuenta una serie de factores, como el tipo de calefacción que se va a utilizar. Si se trata de una caldera de biomasa hay que tener en cuenta el tipo de caldera, la potencia que necesita y el tipo de biomasa que es compatible con ella.
De igual forma, hay que valorar la potencia calorífica necesaria. Esta se mide en kilovatios (kW) y es la cantidad de calor que produce un combustible por hora. La potencia calorífica necesaria depende del tamaño de la vivienda o del edificio que se va a calefactar.
Hueso de aceituna, combustible renovable y sostenible para aislar tu casa del frío

El combustible de hueso de aceituna es renovable y sostenible ya que procede de recursos naturales que se regeneran de forma natural. Esto significa que ni se agota ni contamina el medio ambiente.
Básicamente, el hueso de aceituna es un subproducto de la industria del aceite de oliva que se obtiene al prensar las aceitunas. Con todo, posee un alto poder calorífico, es decir, que es capaz de producir una gran cantidad de calor por unidad de masa. Además, genera menos emisiones contaminantes que otros combustibles, como el gas o el carbón, ya que la combustión de esta biomasa produce principalmente dióxido de carbono, unas que se encuentra de forma natural en la atmósfera.
En definitiva, la combustible de hueso de aceituna es una opción ecológica para la generación de electricidad, la calefacción y la cocina. Con todo, este tipo de biocombustible ofrece una mayor eficiencia y seguridad energética, además de suponer un mayor ahorro para el consumidor.
Alto poder calorífico
El poder calorífico del combustible de hueso de aceituna es de unos 4.500 kilocalorías por kilogramo. Esta capacidad hace de esta biomasa una opción muy eficiente.
Menos humedad y cenizas
Tras ser sometido a su correspondiente tratamiento, el uso del hueso de aceituna como combustible garantiza un bajo porcentaje de humedad gracias al proceso de secado al que es sometido, además de producir poca cantidad de cenizas, el índice más bajo del mercado para ser más exactos.
Menos emisiones contaminantes
La reducción de emisiones contaminantes que produce el uso del combustible de hueso de aceituna contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir el impacto medioambiental, además de fomentar la conservación de los bosques.
Fácil de transportar y almacenar
El hueso de aceituna como combustible se puede almacenar en forma de pellets, que son pequeños cilindros de biomasa comprimidos. Esta facilidad hace que sea la opción más práctica para aislar el hogar del frío, especialmente en zonas rurales o aisladas.
Más ahorro
Usar el combustible de hueso de aceituna supone ahorrar en el precio que se paga por la materia que alimenta la caldera de la biomasa y también en el propio consumo que se hace de esta. Además, en diferentes comunidades autónomas se ofrecen subvenciones para fomentar el uso de esta biomasa.
Sigue leyendo nuestro blog, donde conocerás los beneficios de invertir en el campo español, los diferentes sistemas para calentar tu hogar y como Piropel, combustible de hueso de aceituna certificado, puede mejorar tu calidad de vida.
Nuestra amplia gama de productos está disponible en distintos formatos:
Visita nuestra tienda online y compra Piropel.
Nuestro Piropel Biomasud A1
Consigue una biomasa de calidad, compra Piropel.
Desde Peláez Renovables, en nuestro afán por mejorar y añadir valor a nuestro olivar, queremos impulsar el uso de energías renovables en el mayor número de comunidades, casas, empresas y edificios públicos.
Disponemos de los conocimientos, los recursos y las materias primas para que Jaén sea referente nacional en el uso de energías renovables, más concretamente en la biomasa procedente de nuestro mar de olivos, con el aprovechamiento de las podas en centrales térmicas y con el uso del hueso de aceituna en calderas domésticas y comunitarias.
En nuestro proceso de aportar valor al hueso de aceituna, reducimos el porcentaje de humedad del hueso de aceituna que tras someterlo a un proceso de secado y granulación, obteniendo un producto de alto poder calorífico que ofrece también una gran rentabilidad energética y registra los índices más bajos de cenizas del mercado.