A la hora de calentar nuestro hogar con una chimenea o una caldera de leña, tenemos el problema de cual es la mejor leña para chimeneas y calefacción elegir.

Son muchas las variables que afectan a la hora elegir el tipo de leña para calefacción y calcular la cantidad de leña a comprar. Cuanta superficie tenemos que calentar, que tipo de estufa tenemos, el aislamiento de la vivienda, la capacidad calorífica de la leña elegida….

La leña de olivo para calefacción es la mejor opción para tu chimenea. Su alto poder calorífico y baja humedad la convierten en un combustible eficiente y de gran calidad. Además, al elegir la leña de olivo, contribuyes a la sostenibilidad del medio ambiente, ya que proviene de la poda de olivares. No pierdas la oportunidad de disfrutar de un calor acogedor y natural en tu hogar con nuestra leña de olivo para chimeneas.

Hoy en nuestro blog queremos ayudarte a elegir la mejor leña para chimeneas y que no quemes tu dinero, quema biomasa de calidad y eficiente.

Quizás pienses que comprando gran cantidad de leña ahorrarás, pero para conseguir un ahorro real al comprar leña para calefacción es mejor saber elegir que leña usar, como almacenarla y como usarla en nuestra chimenea o estufa.

¡¡Comenzamos!!

¿Qué humedad tiene que tener la leña?

Una madera que nos ofrezca una humedad inferior al 20% nos proporcionará una gran capacidad calorífica. El exceso de humedad hará que una gran parde del calor generado por la propia leña se pierda para evaporar esta humedad.

Nuestra leña de olivo que en verde ya ofrece solo un 30% de humedad, después de nuestro proceso de secado, podemos encontrarnos con valores muy próximos a 20%.

Al igual que con nuestra biomasa de hueso de aceituna Piropel, cuanta menor sea la humedad mayor es la rentabilidad, a la hora de elegir la mejor leña de calefacción, el grado de humedad es un aspecto a tener en cuenta.  La leña de Olivo es una de las maderas que menor porcentaje de humedad del mercado.

¿Cómo saber que la leña está seca?

Lo principal tener un proveedor de confianza como es PELAEZ RENOVABLES que garantice la calidad de la leña para calefacción

Si quieres comprobar si la leña está seca, sigue los siguientes pasos:

  1. Golpea dos trozos de leña entre sí. Estará seca cuando el sonido sea hueco.
  2. Las grietas finas y profundas, que observas en la superficie de la leña, significan que la humedad ha desaparecido.
  3. Usar un medidor específico de humedad.
leña de olivo bajo precio

Otra ventaja de usar nuestra leña de olivo es que tiene el equilibrio perfecto. Si quemas una leña excesivamente seca, esta arderá muy rápido. Este dato es imprescindible a la hora de almacenar la leña en casa, ya que un exceso de humedad puede dañar la leña.

¿Qué es mejor madera blanda o dura para quemar en una chimenea?

En las estufas de leña, como en las chimeneas, tienes que emplear tanto maderas blandas como duras.  Las maderas blandas son perfectas para iniciar el fuego o reavivarlo. Mientras que las maderas duras te permitirán mantener el fuego encendido durante más tiempo y obtendrás mayor capacidad calorífica.

Saber usar correctamente nuestra leña para calefacción hará nuestra estufa más eficiente y aprovecharemos mejor la leña de calefacción que compremos.

¿Qué poder calorífico tiene la madera?

A la hora de elegir la madera para tu chimenea o estufa, tienes que conocer el poder calorífico de la madera que vas a quemar. La madera dispone de un poder calorífico de entre los 4.420 a 4.540 kcal/kg.

Nuestra leña de olivo tiene un poder calorífico de 4.678 kcal/kg. Este es otro de los motivos por los que la leña de olivo es una de las más demandadas para calefacción del hogar.

¿Cómo almacenar la leña para calefacción?

Para almacenar leña en nuestra casa tenemos que escoger un espacio en el que no haya humedad, que tenga ventilación y que la leña no toque el suelo. Con ello garantizamos mantener el grado de humedad perfecta de nuestra leña de olivo para calefacción.

¿Cuánta leña necesito para calentar una casa?

Para calentar una vivienda de unos 100 metros cuadrados necesitaríamos una estufa que nos ofrezca una potencia de 10 kW. De forma orientativa, 1 kW puede calentar 10 metros cuadrados. Si tenemos en cuenta aproximadamente 1 kg de leña proporciona 4 kW, podríamos estimar que se necesitan 3 kg de leña por hora para calentar un espacio de 10 metros cuadrados.

Este dato es orientativo, ya que se ve afectado por el nivel de aislamiento, el rendimiento energético de la estufa o la zona en la que esté situada la vivienda.

¿Cómo afecta el aislamiento de mi vivienda a la calefacción por leña?

Si la vivienda tiene un mal aislamiento en la fachada, tabiques, ventanas etc. hará que necesites más potencia puesto que parte del calor no se queda en tu hogar. Conseguir el mayor aislamiento tanto en ventanas como en fachada te permitirá mantener durante más tiempo el calor dentro de la vivienda.

¿Necesitas leña para tu chimenea este invierno y no sabes donde comprar? Acceder AQUÍ y aprovechate de un precio muy bajo por tiempo limitado.

la mejor leña para chimeneas

 

¿Qué rendimiento energético necesito para usar leña para calefacción?

El rendimiento energético de una estufa consiste en que reducir al máximo las pérdidas energéticas de calor que se produce durante combustión. Cuanto menores pérdidas de calor tenga, mayor eficiencia energética.

Actualmente las estufas ofrecen un 70-85% de rendimiento. Si la combinas con una leña de calefacción de alto rendimiento como nuestra madera de olivo, disfrutarás de la calefacción de biomasa durante más tiempo.

¿Cuál es la mejor leña para calefacción?

La mejor leña para calefacción es la leña de olivo. Gracias a su bajo índice de humedad y su dureza, nos ofrece gran cantidad de llama y aporte calorífico. La leña de olivo nos permite tener una llama viva durante más tiempo lo que mantendrá la calefacción durante más tiempo con la misma cantidad de leña.

Nuestro Piropel Biomasud A1

Adquiere una biomasa de calidad y no te quedes sin suministros este Invierno, adquiere PIROPEL.

comprar hueso de aceituna caldera

Desde Peláez Renovables, en nuestro afán por mejorar y añadir valor a nuestro olivar,  queremos impulsar el uso de energías renovables en el mayor número de comunidades, casas, empresas y edificios públicos.

Disponemos de los conocimientos, los recursos y las materias primas para que Jaén sea referente nacional en el uso de energías renovables, más concretamente, en la biomasa procedente de nuestro mar de olivos, con el aprovechamiento de las podas en centrales termicas y en con el uso del hueso de aceituna en calderas domesticas y comunitarias.

En nuestro proceso de aportar valor al hueso de aceituna, reducimos el % de humedad del hueso que tras nuestro proceso de secado y granulación, obtenemos un producto de alto poder calorífico y gran rentabilidad energética, al mismo tiempo que ofrecemos uno de los índices más bajos de cenizas del mercado.

Jose Peláez

- CEO, Peláez Renovables -

No dejes de leer nuestro blog en el que seguiremos conociendo los beneficios de invertir en el campo Español, las diferentes sistemas para calentar nuestro hogar y como Piropel,  la mejor biomasa de hueso de aceituna, mejora nuestras vidas.

Ya disponible en nuestra tienda  todos los formatos de nuestros amplia gama de productos: